
Hoy 8 de marzo es el Día International de la Mujer. Felicidades a todas y a todos porque también hay hombres más feministas que muchas mujeres.
En este mundo de telenovelas existen las sufridas y bellas “cenicientas de telenovela” como nuestra querida y muy sumisa,” Isaura” protagonista de “La esclava Isaura.” Nos daba mucho coraje que la pobre “Isaurita” aguantaba tantos golpes de su verdugo, “Leoncio Almeida” de la manera más sacrificada.
En la telenovela la vida le premio con su príncipe “Álvaro”. El cual la rescato del ogro y fuero felices por 60 años ¿Cómo la ven?
Esta telenovela se sitúa en el contexto histórico de la esclavitud en Brasil, pero cuantas mujeres (y hombres) sufren lo mismo a lado de sus parejas en la epoca actual. Sus agresores dicen “amarlas” con cada golpe. Estas mujeres sumisas dicen perdonar, “en nombre del amor” Sin embargo, muchas veces lo hacen por miedo, por costumbre, por el que dieran, o por baja autoestima.
Cuando por fin pueden pedir ayuda para salir de de tan enfermiza situación, muchas de las veces es demasiado tarde. Las mujeres en situación de violencia deben verse reflejadas en la ficción como esta telenovela y liberarse de la esclavitud que representan los prejuicios sociales que imperan hasta hoy en día.
Existen las heroínas de reputara como “Victoria” protagonista de la telenovela del mismo nombre. Ella no espero al príncipe azul pera resolverle la vida. Ella la resolvió por sus propios medios. Con mucho esfuerzo y valentía. Ella a diferencia de la mayoría de las cenicientas de telenovela, escogió ser la mujer antes que la madre o la esposa.
También existen las villanas clásicas o de ruptura según como se quiera ver. Para muchos, son verdaderas heroínas. Como ejemplo reciente, la temible “Doña Bárbara” protagonista de la novela y telenovela del mismo nombre.
Ella rompe con el arquetipo de la madre sufrida y abnegada. No le deja nada a Dios ni al destino. Es vengativa. Tampoco esperada nada de ningún príncipe azul. En sus relaciones affectivas y sexuales ella es la que domina a base de seducción y violencia. Tampoco espera un final feliz. Para bien o para mal, ella se ha labrado su destino a punta de pistola y mucha sangre derramada. En palabras de su actual interprete, Edith González, “La Doña” reivindica a las mujeres subyugadas por una sociedad machista.
Hay galanes y villanos de ruptura. Nuestro querido galán o mejor dicho anti galán, Jerónimo Acosta protagonista de “Victoria”, no tiene la percha del típico galán de telenovela. Su “guapeza” no radicaba en el tamaño de sus músculos ni en el de su cartera. Su poder de seducción radica en su sinceridad y en su candidez. Es un filósofo feminista. “Jero” conoce el universo femenino mejor que muchas mujeres. Cuando este galán de ruptura rescato a su amada, no lo hizo ni física ni económicamente lo hizo de manera espiritual.
Tanto “Jero” como el villano “Leoncio “Almeida” nos demostraron en las distintas faces de sus personajes, que los galanes de hoy en día si lloran. En las telenovelas de hoy en día, no solo las protagonistas lloran rico, los hombres también lo hacen muy bien.
Mi pregunta es esta: ¿El género de las telenovelas ha evolucionado lo suficiente, para reflejar la realidad actual de la mujer? ¿Si o No?
Tags:
argumento telenovela dona barbara,
bianca rinaldi,
blog,
blog de la super fan 33,
Día International de la Mujer,
Doña Barbará,
Edith Gonzalez,
esclavitud en Brasil,
feminismo,
feministas,
heroinas,
heroinas de telenovela,
Isaura,
Jerónimo Acosta,
la esclava Isaura,
leoncio almeida,
Leopoldo Pacheco,
liberacion femenina,
Los hombres si lloran,
Mauricio Ochman,
Mauricio Ochmann,
príncipe azul,
super fan 33,
Tania Azevedo,
Tania Fatima Azevedo,
telenovela la esclava Isaura,
telenovela victoria,
Victoria,
Victoria Ruffo,
violencia contra las mujeres